#1 EL CONCEPTO DE “GENERACIÓN”
- Silvia Pirotto
- 23 sept 2021
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 28 sept 2021
De acuerdo a la Real Academia Española – RAE (2014) se entiende por ‘generación’ al “conjunto de personas que, habiendo nacido en fechas próximas y recibida educación e influjos sociales y culturales semejantes, adoptan una actitud en cierto modo común en el ámbito del pensamiento o de la creación”.
Es una buena definición, pero ¿es sólo la edad la que determina la generación a la que se pertenece? Muchos autores van más allá de ubicarlas dentro de un rango de tiempo en la humanidad ya que también es necesario entender los acontecimientos históricos en el que viven los grupos y llevan a tener una visión similar sobre la vida y los valores.
Otros autores establecen que las generaciones son instrumentos de medición del progreso de las sociedades. En este sentido, la conexión entre individuos con los acontecimientos que ocurren en su época, logra que las personas puedan resolver situaciones de manera similar. Así se descubren patrones de comportamiento que sirven para varios usos. Por ejemplo, identificar la actitud hacia el trabajo o sus preferencias en educación. Esto constituye un valioso aporte para desarrollar estrategias efectivas de motivación de la fuerza laboral.
Finalmente, una de las razones más potentes por las cuales se han definido las generaciones, es la necesidad de conocer sus preferencias y modalidades de consumo con el fin de proyectar las mejores estrategias de mercadeo.
Lo cierto es que, sea cual sea la definición, lo interesante es que cada generación es el respaldo para la siguiente, es un trabajo en equipo, como una carrera de relevos. Todas las generaciones son sumamente valiosas, aportan mucho valor a la sociedad y a la forma de vida de la humanidad.
Un buen ejemplo de interacción entre distintas generaciones, es el echo de que actualmente coexisten en el mercado laboral en forma simultánea: los ‘baby boomers’ (personas entre 57 y 74 años), la ‘generación X’ (personas entre 40 y 56 años) y la ‘generación del milenio’ o ‘generación Y’ (personas entre 25 y 39 años aproximadamente).
Es fascinante ver cómo cada generación aporta lo suyo día a día y colaboran para fortalecer los grupos de trabajo activamente. Es sumamente enriquecedor ser parte de este proceso.
En próximos artículos investigaremos más sobre la generación ‘Baby Boomers’, sus características e intereses. Será muy interesante identificar personas que tienen comportamientos bien definidos de esta hermosa edad.

Muy interesantes los artículos.